
Ojalá nunca debas experimentar una
infección en alguna manifestación de arte corporal, ya sea tatuajes, piercings,
expansiones y más. Pero lo cierto, es que es muy común que muchas personas
sufran infecciones durante los días posteriores a la creación del tatuaje. La
mayoría de ellas con posibilidad de tomar algún antibiótico si la infección
perdura y el médico lo aconseja.
Pero conocer el tipo de infecciones que suelen aparecer lu son
tratadas con un apropiado cuidado posterior y la ego de hacerse algún
tatuaje o piercing puede permitir advertirla antes de que ya haya avanzado lo
suficiente. Para ello es que a continuación veremos algunos síntomas típicos de
infecciones tras un acto de arte corporal.
Los típicos
síntomas de una infección en la zona de un tatuaje
son:
1) Inflamación. Cualquier signo de coloración rosada o roja cerca
del tatuaje indica una inflamación. También se suele picar esa zona, lo cual
también indica una irritación de la piel. Esto puede ser normal si no sigue
aumentando tras pasar las 48 horas de realizado el tatuaje. Recuerda limpiar la
zona inflamada todos los días, para asegurar que la inflamación baje.
2) Hinchazón. Esta es común los primeros días, dado que la piel ha
sido traumatizada, pero si la hinchazón de esa zona es excesiva y comienza a
deformar el tatuaje y luego se expande más allá
de él y abarca una gran parte de tu cuerpo, es clara señal de que algo raro está ocurriendo.
3) Fiebre. Ésta es una clara señal del cuerpo de que algo raro
le está ocurriendo y está haciendo lo imposible por eliminarlo. De alcanzar
altas temperaturas deberás llamar a un médico para que te diagnostique algún
antibiótico que ayude a combatir la infección.
4) Dolor. Todos aquellos que se hayan tatuado alguna vez saben
que la zona tatuada duele dependiendo de las
características del tatuaje y el trabajo que éste haya implicado. Si se trata
de un tatuaje de un solo color, el daño a la piel no será tanto como si se
trata de un diseño complejo con el uso de muchas tintas. De todas formas el
dolor debería ir desapareciendo tras 48 horas de realizado el tatuaje. Si el
dolor aumenta es claramente porque hay alguna infección detrás.
5) Secreciones. Si ver algún tipo de líquido salir de tu piel,
de color amarillento o alcanzando incluso el verde, es que algún problema de
infección está ocurriendo.
6) Feo
olor. Esto es clara señal de que alguna
bacteria mala está adueñándose de tu piel.
7) Rayas
rojas. Son claras señales de sangre que no
debería estar allí. Consulta inmediatamente a un médico o ve a emergencias.
Procura no llegar a sufrir estos síntomas, primero que
nada estando seguro de la correcta higiene del estudio de tatuajes y
posteriormente limpiando y cuidando de la forma debida el tatuaje una vez
hecho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario